LaRealidad

LaRealidad
ALTO LA GUERRA CONTRA LOS ZAPATISTAS

12 jul 2017

#CNI Pronunciamiento por la libertad de Alvaro Sebastian Ramirez y Denuncia de nuevas agresiones

PRONUNCIAMIENTO DEL CONGRESO NACIONAL INDÍGENA PARA SALUDAR  LA LIBERTAD DE ALVARO SEBASTIAN RAMIREZ Y DENUNCIANDO NUEVAS AGRESIONES

Al pueblo de México
A los medios de comunicación
A la Sexta Nacional e Internacional

Por acuerdo de la reunión de la comisión de coordinación provisional del Congreso Nacional Indígena, saludamos con alegría la libertad de nuestro compañero Álvaro Sebastián Ramírez, quien estuvo durante mas de 19 años secuestrado por el mal gobierno y a quien reiteramos que el CNI es y será siempre su casa, donde la lucha por un mundo donde quepan todos los mundos le reconoce y espera.

Los pueblos naciones, naciones, tribus y barrios indígenas que somos el Congreso Nacional Indígena nos pronunciamos en contra de la agudización del despojo y la represión, parte de la guerra capitalista en contra nuestra, que tendrá siempre como respuesta nuestra resistencia y nuestra rebeldía.

Denunciamos el cobarde ataque que sufrieron nuestros compañeros de la comunidad de Santa Cruz Acalpixca, delegación Xochimilco en la Ciudad de México  el pasado 9 de julio del presente mientras la Comisión en Defensa de la Tierra realizaba un recorrido por su territorio y un grupo de narco paramilitar auspiciado y solapado por el mal gobierno de la Ciudad de México rafagueó con armas de grueso calibre el vehículo de los compañeros sin causar heridos, pero buscando intimidar y detener la lucha por la tierra que nuestros compañeros han mantenido.

Repudiamos el agresión perpetrada en contra del compañero Mario Luna, secretario del gobierno tradicional de la tribu yaqui en la comunidad de Vicam, Sonora y miembro del Concejo Indígena de Gobierno, el pasado 27 de junio del presente año cuando personas entraron en su domicilio e incendiaron su vehículo como parte del constate hostigamiento a la lucha de la tribu que no ha dejado de resistir en contra del funcionamiento del Acueducto Independencia que roba el agua del río Yaqui amenazando la existencia de este pueblo.

Damos nuestro apoyo y solidaridad con nuestros hermanos y hermanas de la casa del estudiante Vladimir Ilich Lenin de Morelia, Michoacán, quienes resisten con su organización autónoma las imposiciones y lineamientos orientados a hacer individual la asignación de presupuesto y reglamentos, desaparecer su autonomía y solidaridad, la comunidad que se enseña y construye en su interior.

Denunciamos el despojo que persiste en la comunidad Mayo de Cohuirimpo, Sonora a manos de empresarios que saquean materiales pétreos, por lo que mediante las autoridades tradicionales fue desalojada de manera pacífica el pasado 5 de julio del presenta año la empresa que mantenía este saqueo; acción que saludamos y respaldamos.

La guerra es contra todos los pueblos, lo ha demostrado la perpetua guerra que sostiene el mal gobierno guatemalteco en contra de los pueblos mayas, como es el despojo en contra de la comunidad Dr Laguna Larga, a quienes la policía nacional y el ejército guatemalteco, que quemaron sus viviendas y las constantes amenazas e intimidaciones los mantienen refugiados en la línea divisoria entre ese país y México, en condiciones en las que todo falta, el agua, los alimentos, medicamentos y techo. A ellos nuestra solidaridad y apoyo.

Decimos una vez mas que los pasos  que siguen dando las luchas, las resistencias y las rebeldías que nos hacen ser Congreso Nacional Indígena son la luz que nos guía, que es anticapiltalista, es de abajo y es de izquierda.

Atentamente
Por la Reconstitución Integral de Nuestros Pueblos
Nunca Mas un México Sin Nosotros
Julio de 2017
Congreso Nacional Indígena

11 jul 2017

#EZLN #CompArte ARTE, RESISTENCIA Y REBELDIA EN LA RED. Convocatoria a la edición cibernética del CompArte “Contra el Capital y sus muros, todas las artes”


ARTE, RESISTENCIA Y REBELDIA EN LA RED.


Convocatoria a la edición cibernética del CompArte  “Contra el Capital y sus muros, todas las artes”

Julio del 2017.

Compañeroas, compañeras y compañeros de la Sexta:

Hermanoas, hermanas y hermanos artistas y no, de México y el mundo:

Avatares, nicknames, webmasters, bloguer@s, moderador@s, gamers, hackers, piratas, bucaneros y náufragos del streaming, usuari@s de las redes antisociales, antípodas de los reality shows, o como-se-diga cada quien en la red, la web, internet, ciberespacio, realidad virtual o-como-se-diga:

  Les convocamos, pues, porque tenemos algunas preguntas que nos inquietan:

  ¿Es posible otro internet, o sea otra red?  ¿Se puede luchar ahí?  ¿O es que ese espacio sin geografía precisa, ya está ocupado, copado, cooptado, atado, anulado, etceterado?  ¿No puede haber ahí resistencia y rebeldía?  ¿Se puede hacer Arte en la red?  ¿Cómo es ese Arte?  ¿Y puede rebelarse?  ¿Puede el Arte en la red resistir la tiranía de códigos, passwords, el spam como buscador por default, los MMORPG de las noticias en las redes sociales donde ganan la ignorancia y la estupidez por millones de likes?  ¿El Arte en, por y para la red banaliza la lucha y la trivializa, o la potencia y escala, o “nada qué ver, mi buen, es arte, no célula militante”?  ¿Puede el Arte en la red arañar los muros del Capital y herirlo con una grieta, o ahondar y perseverar en las que ya hay?  ¿Puede el Arte en, por y para la red resistir no sólo a la lógica del Capital, también a la lógica del Arte “conocido”, el “arte real”?  ¿Lo virtual es también virtual en sus creaciones?  ¿Es el bit la materia prima de su creación?  ¿Es creado por un ser individual?  ¿Dónde está el soberbio tribunal que, en la Red, dictamina qué es y qué no es Arte?  ¿El Capital cataloga el Arte en, por y para la red como ciberterrorismo, ciberdelincuencia?  ¿La Red es un espacio de dominación, de domesticación, de hegemonía y homogeneidad?  ¿O es un espacio en disputa, en lucha? ¿Podemos hablar de un materialismo digital?

  En realidad, real y virtual, es que sabemos poco o nada de ese universo.  Pero creemos que, en la geografía inasible de la red, hay también creación, arte.  Y, claro, resistencia y rebeldía.

  Ustedes que crean ahí, ¿ven la tormenta?, ¿la padecen?, ¿resisten?, ¿se rebelan?

  Para tratar de encontrar algunas respuestas, es que les invitamos a que participen… (íbamos a poner “desde cualquier geografía”, pero creemos que la red es donde tal vez importa menos el lugar).

  Bueno, les invitamos a construir sus respuestas, a construirlas, o deconstruirlas, con arte creado en, por y para la red.  Algunas categorías en las que se puede participar (seguramente hay más, y usted ya está señalando que la lista es corta, pero, ya sabe, “falta lo que falta”), serían:

  Animación; Apps; Archivos y bases de datos; Bio-arte y arte-ciencia; Ciberfeminismo; Cine interactivo; Conocimiento colectivo; Cultural Jamming; Cyber-art; Documental web; Economías + finanzas experimentales; Electrónica DIY, máquinas, robótica y drones, Escritura colectiva; Geo-localización; Gráfica y diseño, Hacking creativo, graffiti digital, hacktivismo y borderhacking; Impresión 3D; Interactividad; Literatura electrónica e Hipertexto; Live cinema, VJ, cinema expandido; Machinima; Memes; Narrative media; Net.art; Net Audio; Performance, danza y teatro mediáticos; Psico-geografías; Realidad alterna; Realidad aumentada; Realidad virtual; Redes y Translocalidades colaborativas (diseño de comunidades, prácticas translocales); Remix culture; Software art; Streaming; Tactical media; Telemática y telepresencia; Urbanismo y comunidades online/offline; Videojuegos; Visualización; Blogs, Flogs y Vlogs; Webcomics; Web Series, Telenovelas para Internet, y eso que usted ve que falta en esta lista.

  Así que bienvenid@s aquellas personas, colectivos, grupos, organizaciones, reales o virtuales, que trabajen desde zonas autónomas en línea, quienes utilicen plataformas cooperativas, open source, software libre, licencias alternativas de propiedad intelectual, y los etcéteras cibernéticos.

  Bienvenida toda participación de todoas, todas y todos los hacedores de cultura, independientemente de las condiciones materiales desde las que trabajen.

  Les invitamos también para que distintos espacios y colectivos alrededor del mundo puedan mostrar las obras en sus localidades, según sus propios modos, formas, intereses y posibilidades.

  ¿Tienen ya en algún lugar del ciberespacio algo qué decirnos, contarnos, mostrarnos, compartirnos, invitarnos a construir en colectivo?  Mándanos tú link para ir construyendo la sala de exhibición en línea de este CompArte digital.

  ¿No tienes todavía un espacio donde subir tú material?  Podemos proporcionártelo, y en la medida de lo posible archivar tú material para que quede registrado a futuro.  En ese caso necesitaríamos que nos den un link a la nube, hospedaje cibernético o cosa similar de su preferencia.  O que nos lo manden por correo electrónico, o lo suban a una de nuestras nubes o al FTP.

  Aunque nos ofrecemos a hospedar todo el material, porque nos gustaría que formara parte del archivo de arte en red solidario, también vamos a ‘linkear’ a otras páginas o servidores o geo-localizaciones, porque entendemos que, en la época del capital global, es estratégico descentralizar.

  Así que como gusten:

 Si quieren dejar la información en sus sitios, con sus formas y sus modos, podemos linkearlos.

  Y si necesitan espacio, también estamos para hospedarlos.

  Bueno, pueden escribirnos un correo con la información de su participación.  Por ejemplo, el nombre de los creadores, título, y la categoría en la que quieren que esta sea incluida, así como una pequeña descripción y una imagen.  También díganos si tienen espacio en internet y sólo necesitan que pongamos un link, o bien si prefieren que la subamos al servidor.

  El material que se vaya recibiendo desde el momento que aparezca la convocatoria, se irá clasificando en distintos apartados según su (in)disciplina.  Las participaciones se harán públicas durante los días del festival para que cada individuo o colectividad lo navegue, use (o abuse) y difunda en sus espacios de reunión, calles, escuelas, o donde prefiera.

  Las participaciones se publicarán como entradas y links.

  También se publicará un programa de streaming en directo. Las actividades serán archivadas por si alguien no alcanza a verlas en vivo.

  El correo al cual tienen que escribir para mandarnos sus links y comunicarse con nosotros es:

compas@comparte.digital

  La página donde se irán montando los links a las participaciones, y la cual estará en pleno funcionamiento a partir del 1º de agosto de este año de 2017, es:

http://comparte.digital

  Desde ahí también se harán transmisiones y exposiciones, del 1º de agosto y hasta el 12 de agosto, de distintas participaciones artísticas desde su ciberespacio local, en distintas partes del mundo.

Bienvenidoas pues a la edición virtual del CompArte por la Humanidad:

“Contra el Capital y sus muros, todas las artes… también las cibernéticas”

Vale, salud y no likes, sino dedos medios up and fuck the muros, delete al capital.



Desde las montañas del Sureste Mexicano.

Comisión Sexta, Newbie but On-Line, del EZLN.

(Con mucho ancho de banda, mi buen, al menos en lo que a la cintura se refiere -oh, yes, nerd and fat is hot-)

Julio del 2017.

13 jun 2017

#CNI La ofensiva de arriba, ante el movimiento de abajo

La ofensiva de arriba, ante el movimiento de abajo


Los que somos el Congreso Nacional Indígena; pueblos, naciones, tribus y barrios indígenas de este país, hacemos un llamado a los pueblos de México indígenas y no indígenas, a las organizaciones honestas de derechos humanos, a los medios de comunicación, a la comunidad científica e intelectual a repudiar la escalada represiva contra compañeros y compañeras de nuestros pueblos donde se han estado nombrando concejales para la integración del Concejo Indígena de Gobierno para México, lo que representa para nosotros una agresión en contra del CNI y de nuestra propuesta que hemos lanzado a toda la nación, por lo que denunciamos y señalamos que:

En Chiapas, crece la hostilidad y grave tensión que los malos gobiernos han generado en el ejido Tila, por caciques ligados grupos paramilitares en su intento por que regrese el mal gobierno a la comunidad, como es el líder paramilitar de Paz y Justicia Arturo Sánchez Sánchez y su hijo Francisco Arturo Sánchez Martínez, quienes realizando disparos y acompañado por mas personas pertenecientes a su organización cerraron el acceso al pueblo de Tila; recientemente el día 5 de junio de este año, bloquearon la carretera que va de Tila a Salto de Agua frente al hospital integral de Tila y otra parte en la carretera Tila a Yajalon, incluso bloqueando caminos dentro de terrenos ejidales con personas encapuchadas y armadas. La escalada de hostigamientos se agudizó a partir una movilización que este grupo realizó el pasado 2 de junio en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez encabezada por partidistas y paramilitares de Paz y Justicia.

Responsabilizamos al mal gobierno en sus tres niveles de lo que pueda ocurrir y llamamos a la solidaridad con nuestros hermanos y hermanas en el ejido Tila.

En el mismo estado, los ricos pretenden arrebatar nuevamente la tierra dignamente recuperada por nuestros hermanos de la comunidad San Francisco, municipio de Teopisca, miembros del grupo de trabajo Semilla Digna, como es el hostigamiento realizado por los ricos Juan Hernández Molina, Pedro López Girón y Pedro Hernández Espinoza. El pasado 4 de junio del presente año se presentó el señor Pedro López Girón, acompañado por un grupo de aproximadamente de 50 personas que destruyeron violentamente la tranca, alambres de púas y la cerca del potrero que delimita las tierras recuperadas el pasado 19 de septiembre del 2016. Ese día amenazaron a las compañeras con violaras sexualmente y amenazaron con desalojar por la noche acompañados por la fuerza pública. Condenamos estos cobardes ataques, y exigimos pleno respeto al territorio recuperado por nuestros hermanos de San Francisco y la cancelación definitiva de las seis ordenes de aprehensión existentes contra nuestros compañeros.

También en Chiapas, el pasado 28 de mayo fue allanada la casa de la compañera Alejandra Padilla, del grupo de trabajo Semilla Digna, robando una computadora portátil de su habitación, en la cual resguardaba información sobre el acompañamiento que ha hecho a comunidades indígenas del CNI en sus luchas, así como parte que es del equipo de trabajo del CIDECI- UNITIERRA.

El 22 de mayo de este año a las 05:20 horas, un grupo paramilitar que se identifica como Nuevo Guadalupe Victoria, atacó con armas de grueso calibre a un grupo de compañeros y compañeras de la comunidad de Cruztón, participantes en el CNI, a las 07:00 horas, nuestro compañero Rodrigo Guadalupe Huet Gómez, salió del lugar donde se resguardaba del ataque para verificar si los agresores se habían retirado, cuando recibió un impacto de bala en la sien. Los agresores fueron identificados como provenientes del ejido Guadalupe Victoria.

En Querétaro exigimos la inmediata libertad de los compañeros Otomís Jerónimo Sánchez y Anselmo Robles delegados del Congreso Nacional Indígena, que junto con Pablo González y Luis Alberto Reyes se encuentran secuestrados por el mal gobierno, por órdenes de aprehensión que fueron giradas en su contra por el 9 juzgado Penal de 1ª instancia, por el supuesto delito de ser autor intelectual de motín agravado, que no es considerado como grave por lo que alcanzaría su libertad bajo fianza, derecho que les ha sido negado. Tenemos claro que dichos cargos son para detener la lucha, honestidad y coherencia que han demostrado nuestros compañeros.

En Morelos, saludamos la lucha digna del pueblo Nahua de Tepoztlán, en contra de la ampliación de la autopista La Pera – Cuautla, y repudiamos cualquier intento por reprimir mediante el uso de policías o por grupos de choque como el que incursionó el 7 de junio de este año, comandados por el ex presidente municipal Gabino Ríos para desmontar el plantón con la intención de generar violencia para atacar a nuestros compañeros, tanto en la autopista como en el palacio municipal. Compañer@s no están solos ni solas.

En el Estado de México, la comunidad Ñuhú, de Santa Cruz Ayotuxco, municipio de Huixquilucan, enfrentan la destrucción de su territorio en medio de la falta de toda garantía jurídica mientras las maquinarias del mal gobierno y las empresas constructoras devastan el bosque otomí mexica para la construcción de la autopista Toluca – Naucalpan. A pesar de que desde el pasado 26 de abril de este año, fueron notificados de la suspensión judicial de dicha obra, misma que no ha sido respetada por las autoridades del mal gobierno ni las empresas constructoras, violando así sus propias leyes del mal gobierno.

En Michoacán, los malos gobiernos mantienen secuestrados a los compañeros de la comunidad de Calzontzin, municipio de Uruapan Ramón Ortiz Marín, Daniel Pérez Anguiano, Francisco Javier Rodríguez Amezcua , Lorenzo Aguirre Rangel, Jorge Daniel Oros Cuin, José Luis Rangel Rangel, Humberto Romero Martinez, Josué Yair Romero Ortiz, Guillermo Romero Ortiz, José Alejandro Esquivel Alvarez, José Artemio Zinzun Galván, Juan Zavala Guevara, Jose de Jesus Belmontes Arrollo, Roberto Isidro Jiménez, Juan Carlos Rangel Morales, Angrey Raúl García González y J Jesus Magdalena Chávez luego de la represión que hizo el mal gobierno en contra de la comunidad el pasado 24 de febrero. Exigimos la inmediata libertad de nuestros compañeros injustamente presos.

En Campeche y Guatemala, denunciamos el despojo y destrucción de sus casas y tierras que tienen en condiciones de desplazamiento forzado a nuestros hermanos mayas kekchi y chu del Petén, Guatemala, a manos de militares que son amparados por supuestos conflictos armados, la devastación capitalista de los recursos naturales y los latifundios protegidos por los malos gobiernos de aquel país. Lo que ha traído a cientos de hermanos a Candelaria, Campeche, donde montaron un campamento para resistir y visibilizar la guerra capitalista que enfrentan en sus tierras a unos metros de la frontera mexicana.
Denunciamos pues, la agudización de la guerra en contra de nuestros pueblos, la tormenta que relampaguea en el cielo y que busca ahora acabar con la esperanza para todos los mexicanos que representa el Concejo Indígena de Gobierno y nuestra vocera, de la utilización de grupos de choque y grupo paramilitares para golpear la lucha de los pueblos que conformamos el CNI, de la criminalización y persecución de quienes luchan por un mundo justo, desde abajo y a la izquierda.

A quienes piensan que nuestra lucha caerá por su represión, les recordamos que este caminar es por la vida y la libertad, y por lo tanto la muerte no la detendrá sino todo lo contrario, y seguimos llamando a la sociedad civil a estar consciente, solidaria y atenta a esta lucha, a esta ofensiva, que es por reconstruir la democracia, la libertad y la justicia para todas y todos.

Atentamente

Junio de 2017

Por la Reivindicación Integral de Nuestros Pueblos
Nunca Mas un México Sin Nosotros
Congreso Nacional Indígena